Hace unos días vi que alguien compartía un artículo de José Ramón Alonso en el que se muestra una selección de ideas básicas sobre cosas que tienen que saber los profesores del aula ordinaria cuando tienen un alumno con TEA. Me pareció una información muy completa, y me ha parecido muy interesante compartirla, con mi propio toque personal, añadiendo algunas cosas más, que también pueden ser de utilidad. Pues ahí va:
1. El autismo es un trastorno de espectro. Esto quiere decir que se trata de un grupo muy heterogéneo y, por tanto, hay mucha variabilidad entre unos casos y otros. Los maestros/as que ya han tenido la posibilidad de contar con un alumno con TEA, ya tienen una idea de qué va, pero han de tener en cuenta que no todos los niños con TEA son iguales y van a necesitar adaptarse a cada caso en particular. Lo que para el niño que tuvimos el curso pasado sirvió, puede que para el que tenemos este curso no sirva, y viceversa. Los padres de estos chicos suelen ver con buenos ojos que se les pregunte sobre su hijo/a y, en general, valoran muy positivamente nuestra disposición. Mientras, a nosotros, nos será muy útil su información de cara a mejorar el funcionamiento de la clase.
1. El autismo es un trastorno de espectro. Esto quiere decir que se trata de un grupo muy heterogéneo y, por tanto, hay mucha variabilidad entre unos casos y otros. Los maestros/as que ya han tenido la posibilidad de contar con un alumno con TEA, ya tienen una idea de qué va, pero han de tener en cuenta que no todos los niños con TEA son iguales y van a necesitar adaptarse a cada caso en particular. Lo que para el niño que tuvimos el curso pasado sirvió, puede que para el que tenemos este curso no sirva, y viceversa. Los padres de estos chicos suelen ver con buenos ojos que se les pregunte sobre su hijo/a y, en general, valoran muy positivamente nuestra disposición. Mientras, a nosotros, nos será muy útil su información de cara a mejorar el funcionamiento de la clase.
2. El comportamiento es comunicación. En ocasiones un comportamiento inadecuado o desadaptado es una forma de decirnos que se siente abrumado, o quiere comunicar algo y no sabe expresar su queja o desagrado de otra manera. Es cierto que puede haber padres que consienten "más de la cuenta", que no ponen límites a los niños, pero es de especial importancia intentar encontrar qué causa dicha conducta en el niño, antes de echar la culpa al entorno familiar, y sobre todo si hablamos de alumnos que tienen un trastorno de estas características. Puede ser útil anotar qué es lo que sucede antes de que aparezca la conducta-problema, con qué personas estaba, el momento, el contexto...., para conseguir así alguna pauta que nos ayude a evitar que esta aparezca o estar prevenidos si sucede.
3. Adapta lo que puedas tu enseñanza a su aprendizaje, aprovechando sus fortalezas y peculiaridades. Algunas ideas pueden ser:
- Organiza las cosas paso a paso, en orden, en una secuencia pautada.
- Dar instrucciones muy claras. Es mejor decir "deja los lápices, cierra el cuaderno y ponte en la fila" que decir "Hoy hace muy bueno, vamos a dar la clase fuera".
- Anticípale con tiempo y siempre de cualquier cambio de rutina que se vaya a producir (un profesor nuevo, una excursión...), de igual modo, recuérdaselo varias veces antes de que llegue la fecha. Su necesidad de ambientes estructurados y su inflexibilidad cognitiva hace que muchos de estos chicos no llevan bien los cambios bruscos ni las "sorpresas", les causan ansiedad y pueden aparecer rabietas.
- No des nada por asumido. Es posible que haya escuchado las instrucciones pero no las comprenda, o tal vez ayer lo tenía claro, pero hoy no.
- Explica claramente cuándo está terminada una tarea. Hay quien hace una foto de cómo tiene que quedar lo que pedimos y se lo enseña al alumno.
- Usar apoyos visuales mediante pictogramas e imágenes es una buena idea, y más ahora que contamos con un móvil que hace fotos. ¡Aprovechémoslo!. También puede ser útil un compañero de modelo, si tiene capacidad imitativa.
- Aunque hayas dicho al grupo lo que hay que hacer, dirígete al alumno con TEA de forma directa e individual, porque es posible que no entienda que la instrucción que le damos al grupo también va dirigida a él/ella.
- Haz mejor preguntas cerradas que abiertas.
- Dale pocas opciones para elegir (2 o 3)
- Ten paciencia, es posible que necesite más práctica que otros niños para dominar la tarea.
- Suelen funcionar mejor los refuerzos que los castigos.
- Corrígele con delicadeza.
4. Los niños con autismo requieren tiempo extra para procesar las informaciones verbales. Necesitan que el lenguaje que empleemos cuando nos dirigimos a él/ella sea claro y con frases cortas, con instrucciones muy básicas de uno o dos pasos. Si quieres preguntarle algo, dale unos segundos para que responda, y si tienes que repetirle la pregunta, vuelve a formularla tal cual lo hiciste la primera vez.
5. Un respiro puede ser de gran ayuda. Estos niños pueden beneficiarse de contar con un lugar tranquilo donde retirarse y autorregularse. Si es una esquina tranquila, con cojines y alfombra, con algún libro o mp3 con alguna música favorita....mejor. Cuando se haya relajado, podrá reincorporarse a las tareas de la clase. No se trata de un castigo, si no de una opción con la el/la niño/a pueda contar si él/ella quiere.
6. La comprensión del lenguaje y la expresión verbal son dos cosas distintas. Muchos niños con TEA entienden mucho más de lo que sus profesores o maestros piensan, pero por contra, pueden no ser capaces de expresar lo que realmente quieren decir. Mientras, otros niños emiten largos y complejos enunciados, que nos hacen pensar que son más competentes a nivel lingüístico de lo que en realidad son, pero no entienden nada de lo que están diciendo.
7. Los niños con TEA son literales. Les cuesta mucho el lenguaje figurado, las metáforas, o los pensamientos abstractos, los sarcasmos y la ironía.. Si vas a una excursión y dices "coged ritmo", los compañeros del niño van a entender sin problema que les pedimos que se den prisa, mientras el niño con TEA buscará el ritmo por el suelo. Cosas similares ocurren con frecuencia, y algunas pueden resultar divertidas, pero la mayoría son frustrantes. También puede ocurrir con preguntas que en realidad son instrucciones. Si le decimos "¿quieres leer la siguiente página?", es altamente probable que su respuesta sea "no". En este caso hubiera sido mejor pedirle directamente que lea. Si le dices "has dejado tu pupitre muy desordenado" no va a recoger su pupitre, porque entiende que lo que estás haciendo es describir cómo está el pupitre y no entiende que lo que quieres es que recoja.
8. Los niños con autismo se focalizan en un tema. Y pueden querer hablar de ello durante horas y horas. En muchas ocasiones se trata de temas que no interesan a las personas de su entorno. Puedes usar sus intereses como instrumento de aprendizaje así, si estamos sumando, en vez de sumar manzanas, él sumará dinosaurios (si es su tema de interés). También podemos usar sus intereses como recompensa tras la consecución de una tarea.
9. Necesitan ayuda en las interacciones sociales. Podemos ayudarle:
- Enseñándole y ejercitando habilidades sociales básicas como esperar turnos, compartir, mantener la distancia social...
- Permitirle que quede fuera de juegos o deportes que le resulten difíciles de entender o le desagradan.
- Estar muy pendiente de cómo le tratan sus compañeros, para detectar situaciones de acoso escolar y obrar en consecuencia.
10. A veces hay problemas sensoriales. Algunos presentan hipersensibilidad sensorial (visual, auditiva o táctiles). Aunque no todos lo tengamos a nuestro alcance, un terapeuta ocupacional nos puede ayudar a hacer un aula más agradable atendiendo a esos estímulos sensoriales. Intenta eliminar distractores.
11. Tienen estereotipias. Son movimientos repetitivos que pueden resultar raros a sus compañeros. Tales como jugar con sus dedos, balancearse, aleteos de manos o brazos, hacer ruidos.....Pueden aparecer:
- Ante una sobreestimulación: el hacer el movimiento ayuda al niño a regular esa sobreestimulación para no saturarse.
- Ante la hipoestimulación: el hacer el movimiento ayuda al niño a regular u obtener la respuesta sensorial que necesita.
- Ante el dolor: el niño se golpea como una forma de reducir la sensación de dolor. Aunque parezca contradictorio, se cree que esta autoagresión provoca la liberación de betaendorfinas en su cuerpo, que provoca una sensación de "anestesia" o placer.
- Emociones intensas que le provoquen excitación, que también usan como una forma de auto-regulación emocional, como cuando el bebé se chupa el dedo y se calma.
Será útil buscar qué provoca la estereotipia para extinguir el origen o dar al niño otras herramientas alternativas para gestionar la situación. Interaccionar con él para hacer que esa estereotipia sea funcional, que adquieran significado para el niño, con el apoyo y las pautas concretas que nos den los especialistas.
12. Algunos tienen ecolalias. Consisten en la repetición total o parcial de palabras o frases. Existen varios tipos:
Según criterio temporal:
- Inmediata: repeticiones de emisiones que acaban de producirse
- Demorada: repeticiones de emisiones que se han producido hace tiempo ( minutos, horas, días, semanas....)
Según criterio estructural:
- Exactas: repetición exacta de lo que ha oído.
- Reducidas: repite una parte de lo que ha oído, generalmente el final.
- Ampliadas: no cambia la estructura pero introduce algunas modificaciones.
- Expandidas: hay modificación y reordenación de estructuras. Indican cierta competencia lingüística.
Ecolalias funcionales: Hay una intención comunicativa, por lo que debemos aprovecharlo, dando modelos verbales válidos para el niño que se adecuen de forma correcta a sus propósitos, amoldándonos a su nivel de competencia. Por ejemplo:Supongamos que un niño con ecolalia se sitúa delante del adulto y, señalando el bote de galletas de la cocina, le dice "¿Quieres una galleta?". El adulto inmediatamente le debe dar un modelo verbal que puede ir desde "galleta" "dame galleta"; "papá galleta"; quiero comer galleta"... a niveles de complejización superiores, en función de su nivel lingüístico actual. Después de que el niño haya repetido la emisión, el adulto asegurará el cumplimiento del propósito de la emisión, en este caso, el acceso a la galleta pedida..
En caso de que lo que le hagamos sea una pregunta, y en vez de respondernos repite la pregunta, podemos iniciar nosotros la respuesta. Teniendo en cuenta de que si estas ecolalias aparecen en un contexto comunicativo, es probable que el niño no esté comprendiendo el mensaje.
Ecolalias no funcionales: No existen intención comunicativa. Un ejemplo podría ser aquel en el que el niño repite y repite una frase o palabra, un fragmento de una canción, un eslogan de un anuncio que le haya llamado la atención.... hasta la saciedad, aunque no estemos interactuando con él. Suelen ser demoradas. Tienen un carácter autoestimulatorio, como ocurría con las estereotipias. En este caso debemos enseñar al niño a discriminar en qué situaciones no debe emplearlas. De igual modo será útil buscar qué provoca la ecolalia para extinguir el origen o dar al niño otras herramientas alternativas para gestionar la situación. Interaccionar con él para hacer que esa ecolalia sea funcional, que adquiera significado para el niño, con el apoyo y las pautas concretas que nos den los especialistas.
13. Algunas veces pueden aparecer rabietas sin razón aparente.
Ambas condiciones pueden generar estados de ansiedad e irritabilidad, que pueden provocar lo que se llama crisis sensorial. Es importante aprender a distinguir una rabieta de una crisis sensorial, puesto que las causas y las medidas a tomar ante una u otra circunstancia difieren.
Los niños con autismo pueden tener dificultades a nivel de procesamiento sensorial y a nivel de sensibilidad, lo que le va a complicar las posibilidad de integrar los estímulos de forma correcta. Unos niños pueden ser hiposensibles y otros pueden ser hipersensibles.
Ambas condiciones pueden generar estados de ansiedad e irritabilidad, que pueden provocar lo que se llama crisis sensorial. Es importante aprender a distinguir una rabieta de una crisis sensorial, puesto que las causas y las medidas a tomar ante una u otra circunstancia difieren.
14. Algunos tienen problemas con la alimentación. Pueden darse varias posibilidades:
Se niegan a probar alimentos, lo que puede deberse a:
Ingieren sustancias que no son alimentos (trastorno de pica): las sustancias pueden ser pegamento, tierra, plastilina, jabón, papel, insectos, heces, mocos, pintura, tiza, cremas, pelo....etc.
También pueden aparecer patrones conductuales como la ingesta compulsiva, sin presentar saciedad controlada o inapetencia.
Es cierto que, como maestro no vas a tratar este tipo de problemas, pero es importante que sepas que si hay situaciones excepcionales en las que se ingieran alimentos en el aula (cumpleaños, excursiones, una actividad de aula que consista en alguna elaboración culinaria....) pueden aparecer estas conductas para que no te pillen de sorpresa, y para que no pienses que las conductas del niño tienen que ver con un tema de sobreprotección o disciplina desde el entorno familiar, porque no es así. De hecho, es altamente probable que los padres de ese niño estén también desbordados por la situación.
Se niegan a probar alimentos, lo que puede deberse a:
- Alteraciones sensoriales de hipo/hiper-sensibilidad al experimentar los sabores, las temperaturas y las texturas de los alimentos. Pueden llegar a detectar mínimos cambios en las texturas de los mismos. Ante alteraciones sensoriales pueden aparecer conductas como: acumular alimentos en la boca, bocados muy grandes, preferir sabores fuertes (cosas ácidas, picantes...), predilección por alimentos crujientes, pasión por refrescos gaseosos, tomar cosas muy calientes o muy frías, presencia de babeo abundante, vomitar, escupir la comida, arcadas, no soportar tener la cara húmeda por restos de comida....
- Rigidez e inflexibilidad: rechazando probar alimentos nuevos, obsesionándose por comer siempre lo mismo, aceptando sólo alimentos de una marca determinada.....
- Problemas de comunicación: ya sea porque sencillamente algo no le gusta porque asocia su aspecto (olor, color, textura, temperatura....) con algo que le desagradable, que no sabrá explicarnos.
Ingieren sustancias que no son alimentos (trastorno de pica): las sustancias pueden ser pegamento, tierra, plastilina, jabón, papel, insectos, heces, mocos, pintura, tiza, cremas, pelo....etc.
También pueden aparecer patrones conductuales como la ingesta compulsiva, sin presentar saciedad controlada o inapetencia.
Es cierto que, como maestro no vas a tratar este tipo de problemas, pero es importante que sepas que si hay situaciones excepcionales en las que se ingieran alimentos en el aula (cumpleaños, excursiones, una actividad de aula que consista en alguna elaboración culinaria....) pueden aparecer estas conductas para que no te pillen de sorpresa, y para que no pienses que las conductas del niño tienen que ver con un tema de sobreprotección o disciplina desde el entorno familiar, porque no es así. De hecho, es altamente probable que los padres de ese niño estén también desbordados por la situación.
15. Puede ser útil explicar a sus compañeros qué es el autismo de forma adaptada a su edad, diciéndoles que:
- Todos somos únicos y diferentes.
- Es una cosa de nacimiento y que nadie tiene la culpa.
- Salvo en algunas particularidades, en casi todo, es uno más de la clase.
- No se porta mal, hace algunas cosas de manera diferente a nosotros.
- Le cuesta hacer algunas cosas, como comunicarse y hacer amigos, por lo que tenemos que ser comprensivos y esforzarnos un poco más.
- No hay nada de qué asustarse ni preocuparse.
16. El recreo es un periodo de esparcimiento necesario para el descanso, además de constituir un elemento enriquecedor que favorece el desarrollo de habilidades comunicativas y de interacción social. Pero.....en los niños con TEA.....
Este periodo puede convertirse en un momento poco gratificante, caótico e imprevisible si no lo planificamos y estructuramos adecuadamente.
¿Qué conductas pueden aparecer en el recreo?
17. Dicen las cosas como las ven. Te puede decir en público que tienes que adelgazar, que hueles mal o que el jersey que llevas hoy es muy feo. No te lo tomes como algo personal. Su intención no es hacer daño. Ni se trata de una cuestión de mala educación. Como no son capaces de ponerse en el lugar del otro e interpretar cómo se pueden sentir los demás ante ciertos comentarios, pues dicen las cosas tal como ellos las sienten. La mejor solución en el aula ordinaria es tomárselo con humor. Mientras, los especialistas se encargarán de trabajar temas como las emociones y la teoría de la mente.
Este periodo puede convertirse en un momento poco gratificante, caótico e imprevisible si no lo planificamos y estructuramos adecuadamente.
¿Qué conductas pueden aparecer en el recreo?
- Escasez o ausencia de juego.
- Aumento de conductas estereotipadas.
- Conductas disruptivas.
- Dificultades para interaccionar con sus iguales.
- Tendencia al aislamiento.
Y ¿por qué ocurre esto?
- El uso espontáneo de juguetes es puramente sensorial.
- Poseen pobres habilidades de juego.
- Falta de juego imaginativo.
- Intereses individuales.
- Dificultad para comprender las reglas y el funcionamiento de los juegos.
- Dificultad para entender las claves de la interacción social.
- Necesitan estructura y anticipar y, el recreo en sí mismo es un contexto en el que no hay una estructura, por lo que no saben qué hacer ni cómo hacerlo.
Y ¿qué hacemos?
Los especialistas trabajarán con el alumno habilidades sociales con el objetivo de:
- Facilitar el acercamiento a sus iguales
- Ser receptivos y participativos ante las propuestas de juego de los otros.
- Tomar la iniciativa para proponer juegos.
- Aprender las normas básicas del patio.
- Aprender el funcionamiento de los juegos y sus normas, a la vez que respetarlas.
- Mantenerse en el juego y adaptarse a los cambios del mismo.
El maestro de aula, con el asesoramiento de los especialistas, pueden usar estrategias como: el acompañamiento y la mediación (primero adulto-niño, luego pequeño grupo 3-4 niños, luego en el patio de forma controlada....), el "círculo de amigos" (implica que un alumno voluntario realice actividades con él que ayuden a su integración), modelado, dando a conocer los espacios y los tiempos destinados al recreo, uso de claves visuales y pictogramas que indiquen la secuencia de actividades, concienciar a los compañeros..
Os dejo una guía para desarrollar habilidades sociales en alumnos con TEA en el entorno educativo.
Os dejo una guía para desarrollar habilidades sociales en alumnos con TEA en el entorno educativo.
17. Dicen las cosas como las ven. Te puede decir en público que tienes que adelgazar, que hueles mal o que el jersey que llevas hoy es muy feo. No te lo tomes como algo personal. Su intención no es hacer daño. Ni se trata de una cuestión de mala educación. Como no son capaces de ponerse en el lugar del otro e interpretar cómo se pueden sentir los demás ante ciertos comentarios, pues dicen las cosas tal como ellos las sienten. La mejor solución en el aula ordinaria es tomárselo con humor. Mientras, los especialistas se encargarán de trabajar temas como las emociones y la teoría de la mente.
18. Todo el personal del centro debe estar informado y colaborar.
Además de esto os adjunto el enlace al blog de Rocío Olivares, el aula de PT, quien ha elaborado un decálogo para la concienciación, sensibilización y conocimiento del autismo. De igual forma nos comenta qué podemos hacer antes las dificultades que nos plantean los alumnos con TEA
Fuentes consultadas
Me parece una entrada muy buena y completa, me la llevo a mi Blog para tenerla a mano. Enhorabuena, haces un gran trabajo.
ResponderEliminarMe ha gustado tanto tu entrada que ahora mismo estoy haciendo una en mi blog enlazando esta entrada, para quienes nos leen. www.logoptando.blogspot.com.es
ResponderEliminarMuchísimas gracias, una vez más, por tu trabajo.
Asun
Muchas gracias. Muy interesante.
ResponderEliminarMuchas gracias, muy buena información, bendiciones por siempre ahí!!!!
ResponderEliminarMe ha parecido muy clarificadora y llena de contenido muy útil. Gracias
ResponderEliminar