Advertencia:

En esta página se comparten materiales que pueden servir de ayuda a otros profesionales. En ella también se ofrecen orientaciones generales y se responden a dudas generales que pueden ser utilidad para el lector. Si bien, esta página, nunca deberá sustituir a la pertinente consulta presencial con el especialista (logopeda, psicólogo, psicopedagogo....según el caso), que, en caso de dificultad, debe ser el que, tras una valoración, oriente sobre las necesidades y pautas que mejor se ajusten a las circunstancias y características de cada situación en particular.

domingo, 26 de abril de 2015

BATERÍA DE RECURSOS PARA TRATAR LAS DISFLUENCIAS

En el día de hoy os traigo una recopilación de diferentes recursos para trabajar con alumnos con disfluencias, pero, antes de nada, vamos a dar unas pequeñas pinceladas sobre este trastorno, para aquellos lectores que no lo conozcan.

¿Que es la disfemia?

Consiste en una alteración del ritmo del habla en forma de repeticiones o bloqueos que dificultad que el discurso sea melódico y prosódico. 
Sinónimos: disfluencia, tartamudez. 

Tipos de disfemia

DISFLUENCIA NORMAL: 
Es la que se produce cuando el niño está aprendiendo a hablar. En esta etapa es habitual que el niño repita sonidos y palabras, dado que, el niño tiene muchas ganas de comunicarse, pero su pensamiento va más rápido que su fluidez verbal. La aparición de estas disfluencias es más frecuente cuando el niño está emocionalmente alterado. 


     Fuente: https://fonoaudiologos.wordpress.com/tag/disfemia/

SEGÚN ETIOLOGÍA:
Psicológicas: en un gran número de casos la disfemia existen factores psicógenos como depresión, ansiedad, miedos, inestabilidad emocional, sentimientos de inferioridad...etc. 

Neurológicas: algunos expertos aseguran que, algunos individuos que padecen disfemia presentan rasgos orgánicos particulares en el cerebro. Comentan que las áreas cerebrales que intervienen en el lenguaje, se activan en las personas con disfluencia, al parecer, en una secuencia equivocada. Más información en este artículo. Aquí tenéis un vídeo sobre "el cerebro tartamudo"

SEGÚN LA VELOCIDAD y FLUIDEZ DEL HABLA:
Taquilalia: la velocidad del habla es excesivamente rápida. Lo que provoca que la persona que escucha no comprenda la totalidad del mensaje. 

Bradilalia: en este caso la velocidad del habla es excesivamente lenta. 

Farfulleo: además de la velocidad del habla, aparecen comprometida también la secuencia y el ritmo. Es decir, La persona habla rápido y además realiza cambios en las sílabas y las palabras, desorganizando la frase. 

Tartamudez o espasmofemia: se caracteriza por la presencia de repeticiones, prolongaciones y bloqueos que llevan al individuo a producir las palabras con un exceso de tensión. Existen 3 tipos de tartamudez:
    1. Tonica: se caracteriza por un habla entrecortada por bloqueos o espasmos de los músculos que intervienen en el habla. 
    2. Clónica: se caracteriza por la presencia de repeticiones de sonidos o sílabas en el discurso. 
    3. Mixta: es una combinación de las dos anteriores. 
Sintomatología

  • Temblor muscular
  • Bloqueos
  • Tensión vocal
  • Repeticiones
  • Conductas de camuflaje como taparse la boca, girar la cabeza, reírse, evitar decir ciertas palabras. pensar mucho lo que se va a decir..
  • Reacciones internas como malestar, vergüenza, miedo, culpabilidad..
Algunas preguntas frecuentes

1. Si un niño comienza a tartamudear, ¿qué se debe hacer?, ¿Ir al logopeda de inmediato o esperar un poco?


Es recomendable consultar, a ser posible, con un equipo multiprofesional que cuente entre sus miembros con logopedas y psicólogos. Ya que, en algunos casos, la mejor intervención es la multidisciplinar. Tras valoración se unifican criterios, determinando, en cada paso, la prioridad de uno u otro especialista. 



Recursos

GUÍAS Y DOCUMENTOS:

Intervención educativa con el alumnado tartamudo


La tartamudez. Guía para padres


La tartamudez. Guía para docentes


EVALUACIÓN:




ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Ejercicios para la disfemia from MARIAMULAS

Ejercicios respiratorios:



Ejercicios de relajación:


Ejercicios para eliminar la tartamudez
12 reglas fundamentales de la Disfemia
Modelo de sesión - disfemia
Intervencion logopedica de la disfemia en la adolescencia
Ejercicios silabeo
Ejercicios alargamiento
Ejercicios suavización de frases






CUENTOS


JUEGOS:


Juego del "UNO" para disfemia.



En la web "Hazme hablar" encontré este parchis.








viernes, 17 de abril de 2015

DOS NUEVOS PREMIOS

Hola amigos, lectores, seguidores....
Quiero compartir con vosotros la noticia de una nueva nominación para dos premios. 
El primero es el premio "Dardos" concedido por Lucía Roldán del blog La clase de hablar y Yolanda del blog Recursos para docentes. Desde aquí doy mi gratitud a las dos. 

El Premio Dardos es un premio que se concede entre blogueros y que reconoce la creatividad, la dedicación y el esfuerzo de mantener un blog. El propósito de este premio es promover la confraternización entre blogueros, mostrando tu admiración y aprecio a las personas que escriben los blogs que más te gustan. 



LAS REGLAS DEL PREMIO SON :
  • Poner la imagen del premio en el blog.
  • Mencionar y enlazar al blog que nos ha otorgado el premio, agradeciéndole por el mismo.
  • Otorgar el premio a 15 bloggers, avisándoles personalmente de que han sido nominados.
  • Visitar los blogs de los demás nominados para así ampliar nuestro blog-entorno.
  •  Responder a las 11 preguntas que te haga la persona que te nominó.
  • Realizar o pedirles que te cuenten 11 cosas sobre ellos a tus nominados. 
1. ¿Cuándo empezaste con el blog? Acaba de hacer 1 añito a finales de marzo.

2. ¿Por qué decidiste hacerte blogger? Quería compartir mis ideas , materiales propios, noticias, opiniones, reflexiones de los ámbitos que abarcan mi formación y experiencia...etc.

3. ¿Qué nos enseñas en tu blog? Pretendo que sera un lugar donde encontrar ideas y materiales el profesionales que trabajan con niños con dificultades en el área del lenguaje y otras dificultades de aprendizaje. 

4. ¿Cada cuánto publicas un post? Empecé con mucha fuerza. Publicaba dos veces por semana, después pasé a publicar una vez por semana, y en el momento actual procuro publicar cada quince días. 

5. ¿En qué redes podemos encontrarte? Facebook, Linkedin, Twitter, Pinterest, y algunos materiales los tengo subidos en Slideshare.

6.¿Por qué elegiste ese nombre para tu blog? Quise aglutinar en un nombre toda mi formación y todos los ámbitos que gracias a ella puedo abarcar profesionalmente. Así "Psico" por psicopedagogía y "golo" porque hay veces que cuando los niños van al aula de AL, dicen que van a "golopedia" y "teca" porque se trata de una "biblioteca" virtual con recursos y reflexiones. 

 7.¿Cuáles son tus blogs favoritos? No tengo un blog favorito concreto, sigo muchos, y todos ellos son muy interesantes y cada uno aporta cosas distintas. 

8.¿Cuál es tu lugar favorito del mundo? Madrid 

9.¿Cuál es tu última canción favorita?  Saturday I'm Love 

10.¿Cual es tu red social favorita? Facebook, Twitter

11.¿Videoblog o blog tradicional?De momento blog tradicional.


Mis nominados son:


El otro es el Premio "Parabatis", otorgado también por Lucía Roldán del blog La clase de hablar y por
Yolanda del blog Recursos para docentesDesde aquí doy mi gratitud a las dos. 


Las normas del premio son las siguientes:
1. Agradecer y enlazar a las personas que te lo han concedido.
2. Poner la imagen del premio en tu blog.
3.Nominar a 15 compañeros.
4. Compartir este post o informar a los nominados.


Una vez publicadas las normas, mis nominados son:



lunes, 13 de abril de 2015

LA RELATIVA IMPORTANCIA DEL GATEO. CONTROVERSIAS

Hace algún tiempo pude comprobar que, en los apuntes de un curso de neuropsicología infantil (que por cierto, abandoné por descubrir, entre otras cosas, que sus apuntes se basaban en teorías sobre terapias alternativas), donde se trataba de explicar algunos aspectos relacionados con el desarrollo evolutivo, daban mucha importancia al gateo. Hablaban concretamente de la fase de gateo contralateral, a la que otorgaban una gran influencia sobre el desarrollo posterior del bebé, llegando incluso a insinuar que, si el niño no pasaba por esta fase, las consecuencias podrían ser catastróficas, entre ellas:
  • Problemas para seguir con lo ojos una linea.
  • Problemas para expresar opiniones e ideas.
  • Escritura ilegible.
  • Problemas de coordinación oculo-manual.
  • Aparición de "miedos".
  • Problemas de concentración.
  • Problemas de aprendizaje, especialmente en el área de la lectoescritura.
  • Problemas del lenguaje. 
  • Problemas de coordinación, equilibrio, orientación espacial, esquema corporal y motricidad gruesa.
  • Problemas de discriminación auditiva.
  • Afectar al correcto desarrollo de la visión.
  • Lateralidad cruzada.
El otro día un/a compañero/a twitero/a (del ámbito de los trastornos del desarrollo) compartía un artículo en el que se dan algunas "razones de peso" para fomentar el gateo en los bebés.
Es indiscutible que el gatear constituye un gran avance para los pequeños, a nivel psicomotor, neurológico y de coordinación. Sin embargo, me llamó especialmente la atención que, entre las razones de peso, se diga categóricamente que, hay estudios de optómetras que concluyen que el 98% de los niños con estrabismo no gatearon lo suficiente. (¿¿¿???)

Estos hallazgos me han hecho cuestionarme y plantearme que, para afirmar de forma tan aplastante que existe una relación tan fuerte entre dos hechos (nada más y nada menos que el 98%, no se conforman con un 20% o un 30%, no), tiene que haber estudios científicos lo suficientemente serios y contundentes como para parar un tren, pero, cuál es mi sorpresa cuando, preguntando a algunos especialistas en la materia (varios optometristas), me comentan que no conocen estudios científicos que confirmen o desmientan esta hipótesis
No conformándome con los comentarios de estos especialistas que, de buena fe, comparten conmigo lo que saben respecto al tema, decido seguir investigando por la red, en busca de opiniones, artículos....No porque no me fíe, si no por ver, leer y escuchar más versiones. 
Como ocurriera con el tema de la terapia visual, es curioso que, dándonos una vuelta por la red podemos comprobar la importancia que se otorga al gateo. Si ponemos en google la palabra "gateo" o "gatear" podemos constatar que todas las posibilidades que aparecen hablan de las bondades del gateo, y apenas se encuentran opciones en las que se cuestione si este es realmente tan determinante como se asegura. Definitivamente, es necesario rizar mucho el rizo y rebuscar mucho. 

En la ardua tarea de búsqueda me encontré con dos sitios web en los que se cuestionan si la importancia del gateo es tal como asegura la mayoría. Los dos sitios web son: "Investigación y ciencia" (Edición española de la Scientific American) y Medciencia (Blog de curiosidades sobre ciencia y medicina). En ambas páginas se hacen eco de una investigación en la que se concluye que aprendimos a gatear hace poco tiempo. Se trata de un estudio publicado por el equipo de David Tracer de la Universidad de Colorado. Tracer no estaba interesado en estudiar el fenómeno del gateo, se encontró con él de forma casual. Estaba estudiando las costumbres de la tribu Au de Nueva Guinea, una tribu primitiva y relativamente aislada de la civilización. Pues bien, tras años de estudio, el equipo de Tracer, cayó en la cuenta de que nunca habían visto gatear a un bebé Au, dado que la costumbre es que sus madres los lleven en brazos hasta que están preparados para caminar. Cuando a los bebés Au se les dejaba en el suelo, observaban el entorno o jugaban con lo que tenían a mano. No sabían gatear. Y es en este momento cuando se plantean que, quizá este proceso del gateo, no es tan universal como se pensaba y, que tal vez, es un fenómenos más reciente de lo que parece. Tracer y su equipo también pudieron apreciar que el hecho de no gatear no suponía ningún efecto negativo en aquellos niños. En otras sociedades tradicionales como Paraguay, Mali e Indonesia ocurre algo parecido en la actualidad.  También es cierto que los niños de una tribu jamás se enfrentarán a las exigencias de los sistemas educativos occidentales, con lo que las condiciones no son las mismas que las de los niños de occidente para valorar esos efectos positivos o negativos posteriores a la ausencia del gateo en los aprendizajes.
De estas investigaciones se desprende como conclusión que, el acto de gatear, tuvo su origen, como un invento reciente, hace unos 200 o 300 años, cuando los humanos comenzaron a vivir en casas elevadas provistas de suelos más higiénicos. En caso contrario, los bebés habrían disminuido considerablemente sus posibilidades de supervivencia por el contagio excesivo de enfermedades al estar en contacto directo con suelos poco limpios de los hogares de hace más 200 años. 

Aquí os dejo los enlaces:
Continuando con mi "investigación" internaútica, encontré otro blog que responde al nombre de "Pediátrica" en el que se preguntan: ¿Qué tan importante es gatear?. En este texto aseguran que no hay estudios que demuestren que saltarse el gateo tenga repercusión negativa alguna en el desarrollo del niño. De igual forma, advierten que, forzar el gateo tampoco beneficia y que la Academia Americana de Pediatría no recomienda ejercicios intensivos en los que se obliga a los niños a gatear. Además en este artículo se enlazan publicaciones científicas de la revista Pediatrics. 
Por último, este otro en el que opinan que el desarrollo del bebé se ve influenciado por numerosos factores, entre ellos, el gateo, por supuesto.

Mi opinión:
De todo lo leído y de lo que se, gracias a mi formación, puedo concluir que:
El hecho de que los bebés gateen supone muchos beneficios, y el acto de gatear estimula muchas e importantes capacidades., pero igual que estimulan y tienen beneficios otros tipos de desplazamientos, igualmente válidos. Entre los beneficios más destacadas:
  • Permite al niño deambular por el espacio, lo que además y, consiguientemente, supone la posibilidad de comenzar a explorar el entorno, y lo que ello conlleva. 
  • Al querer llegar al lugar donde hay un objeto de su interés, y luego cogerlo, obliga al bebé a refinar su capacidad de coordinación óculo-manual. 
  • Es un buen ejercicio para fortalecer los músculos y las articulaciones. 
  • Aumenta la autonomía del bebé y la toma de sus primeras "decisiones".
  • Algunos optómetras sostienen que el gateo favorece aspectos relacionados con el rendimiento y la eficacia visual, tales como, la binocularidad, la capacidad de enfoque, las vergencias, la oculomotricidad, la visión periférica...
  • Otras teorías aseguran que gatear permite la conexión entre hemisferios cerebrales, crucial, según estas, para el desarrollo de funciones cognitivas. 
  • Favorece el patrón cruzado y la futura lateralización. 
Es incuestionable que gatear estimula muchos aspectos del desarrollo del bebé. Sin embargo, para mí el problema aparece cuando entran en escena al hablar del gateo calificativos que dictan sentencia como fundamental, clave, crucial, imprescindible, primordial, determinante.....Porque cuando se hacen afirmaciones tan tajantes se está dando a entender que el hecho de no gatear o no hacerlo en la justa medida (y ¿cuál es la medida justa?) es sinónimo de problemas futuros, y esto, no es del todo cierto, dado que, hay niños que no gatean y no tienen ningún problema, niños que gatean y tienen problemas, niños que no gatean y tienen problemas y niños que gatean y no tienen problemas. Además yo me pregunto, ¿qué pasa con aquellos niños que tienen algún tipo de impedimento motor que les incapacita para gatear?, ¿en esos niños no se va a producir la conexión entre hemisferios y no podrán desarrollar funciones cognitivas?, ¿esos niños no van a desarrollar su sistema visual?. ¡Nada más lejos de la realidad!. Como decía aquel dicho "ni están todos los que son, ni son todos los que están". Si el niño gatea, ¡genial!, ¿que no gatea?, tampoco debemos agobiarnos en demasía, siempre que no observemos en él otros indicadores mucho más graves, además de no gatear, como por ejemplo puede ser la falta de interés por desplazarse para explorar, que nada le llame la atención..... Por otro lado, no hay que olvidar que cuando se hacen afirmaciones tan categóricamente contundentes tienen que estar apoyadas en estudios científicos, que se deben aportar al lector, y no sólo quedarse con lo socorrido y persuasivo de "hay estudios que avalan, confirman, sostienen, aseguran....." Por esto, desde aquí insto y recomiendo a todos mis lectores a desarrollar el sentido crítico. Como profesionales debemos asegurarnos que lo que leemos por la red o en un libro tiene respaldo científico y más, si nuestros consejos a los padres, en ocasiones, se basan en la difusión de lo que hemos leído en un libro, en una web, revista, anuncio, programa televisivo o de radio.

Y tú, ¿qué opinas sobre la importancia del gateo?.
¿Conoces estudios científicos serios y de entidad (y no opiniones en forma de estudio) que respalden o desmientan la hipótesis de que no gatear tiene graves consecuencias?. Si es así, ¡Comparte!

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 0 A 6 MESES


DESARROLLO PSICOMOTOR DE 6 A 12 MESES



ADVERTENCIA: las fuentes citadas en este artículo no disponen de la verdad absoluta y tampoco tengo garantía 100% del respaldo científico de lo que dicen. No hay verdades absolutas y menos cuando hablamos del desarrollo evolutivo donde la heterogenidad es indiscutible. Únicamente los aporto para hacer ver que no sólo hay opiniones en las que se asegura que si el niño no gatea tendrá problemas futuros, si no que también las hay que dicen lo contrario. A partir de ahí, queda en nuestras manos relativizar e investigar en la medida de nuestras posibilidades para crearnos un juicio ecuánime de las cosas. 

sábado, 11 de abril de 2015

VAMOS CON OTRO JUEGO PARA TRABAJAR FUNCIONES EJECUTIVAS

Después de unos días sin escribir en el blog, por no poder atenderlo por motivos personales, vuelvo a escribir para presentaros un juego que tuve la oportunidad de conocer hace poco y usarlo con mis niños. Me gustó mucho, por lo completo que es, dado que da mucho juego (nunca mejor dicho), pues con él se pueden trabajar muchas cosas. Ahora mismo no recuerdo el nombre (no es mío y me lo prestaron), pero cogí algunas ideas y la mecánica del juego y he intentado crear el mío propio.

A continuación intentaré explicaros cómo se juega:

Está pensado para 1 o más jugadores, a partir de los 5 años. Aunque, si lo usáis con niños con muchas dificultades quizás no os sea funcional.

Para jugar nos podemos inventar una historia. Algo así como que el río está creciendo y, el lugar en el que están los animales, comenzará a inundarse en cualquier momento. Para salvar a los animales hay que llevarlos al otro lado del río. ¿Y cómo?
  1. Sólo podrá cruzar el río un animal cada vez
  2. El siguiente animal en cruzar debe ser del mismo color o especie que el anterior que ha cruzado. Por ejemplo, si cruza una jirafa roja, el siguiente animal en cruzar, deberá ser o rojo o una jirafa. 
  3. El animal que cruza no debe tener otro delante que le bloquee el paso. 
Antes de comenzar con el proceso, el niño deberá colocar los animales en el tablero tal y como aparecen en la plantilla que le presentemos de cada uno de los niveles. 




Aquí os muestro a lo que me refiero cuando digo " El siguiente animal en cruzar debe ser del mismo color o especie que el anterior que ha cruzado. Por ejemplo, si cruza una jirafa roja, el siguiente animal en cruzar, deberá ser o rojo o una jirafa" y " El animal que cruza no debe tener otro delante que le bloquee el paso".


Primero hemos sacado una jirafa amarilla. El siguiente animal en salir será o una jirafa u otro animal amarillo. Como no hay ningún animal amarillo en primera fila, tenemos que sacar una jirafa roja.


Ahora ocurre lo mismo. Hemos sacado una jirafa roja. Entonces, el siguiente animal que saldrá, tendrá que ser o rojo o jirafa. Jirafas en primera fila no hay, así que tendremos que sacar un animal de color rojo, que esté en primera fila, y en este caso, es el hipopótamo.


ESTO QUE VAIS A VER, NO SE PUEDE HACER, porque el animal que hemos sacado no está en primera fila y hay otros animales bloqueando el paso.


Con este juego trabajamos:
  • Atención.
  • Razonamiento y resolución de problemas.
  • Memoria de trabajo
  • Flexibilidad cognitiva
  • Seguimiento y respeto de instrucciones. 
  • Autoinstrucciones.


Espero que hayáis entendido el juego y os resulte de utilidad.